EDUCACIÓN EMOCIONAL
- Barroso
- 24 mar 2015
- 1 Min. de lectura

Es la opción de aprendizaje que posibilita, el conocimiento de los procesos internos para el control de emociones y conductas.
Desarrollando las competencias emocionales y sociales se fomenta:
Un estilo de comunicación más asertiva.
El acrecentamiento del vocabulario emocional.
El desarrollo de la auto-aceptación.
El proceso de auto-aceptación como persona falible.
El proceso de cambio, de emociones disfuncionales a emociones más funcionales o armónicas.
Nuevas conductas para aprender a tomar decisiones más armónicas y positivas.
La valorización de los logros y las posibilidades de cada uno.
El reconocimiento y mayor conciencia de las propias emociones, pensamientos y la forma como se relacionan entre sí.
Con este proceso de aprendizaje, accedemos a la posibilidad de valorarnos y aceptarnos,
con nuestras fortalezas y debilidades; así mismo es posible aumentar la capacidad de relacionarnos asertivamente en nuestro proceso de crecimiento, aportando nuevos modelos y alternativas para cada situación.
Esto permitirá, obtener una guía en el camino del auto conocimiento, auto aceptación, autoestima y auto eficacia, haciendo posible mejorar la calidad de vida de cada uno y de su propio entorno.
Comments